
Rol de la Participación Ciudadana en la gestión de Salud
La Participación en Salud se define como la “capacidad de incidir en las decisiones respecto de la salud, ya sea que se relacionen con el diseño, implementación, evaluación de políticas, planes, programas y proyectos vinculados con la recuperación, rehabilitación, prevención de enfermedades y promoción de la salud, como también en aquellas decisiones vinculadas al uso e inversión de recursos”.
Esta incidencia debe ejecutarse en un “proceso de cooperación mediante el cual el Estado y la ciudadanía identifican y deliberan conjuntamente acerca de problemas públicos y sus soluciones, con metodologías y herramientas que fomentan la creación de espacios de reflexión y diálogo colectivos, encaminados a la incorporación activa de la ciudadanía en el diseño y elaboración de las decisiones públicas”.
Este derecho, no sólo está respaldado legalmente en la Norma General de Participación Ciudadana en la Gestión Pública de Salud (Resolución N°31 del 19 de enero de 2015 del Ministerio de Salud) de la que se desprende lo anterior, sino también en otras leyes y normativas. Conoce más aquí
En el Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), el Departamento de Participación y Gestión al Usuario tiene como principal función asegurar la efectividad de los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública en salud, y que trabaja con los siguientes ejes estratégicos:

Para mayor información, contáctanos a participacionssmc@redsalud.gob.cl.
Le recordamos que para reclamos, felicitaciones y otras solicitudes ciudadanas debe dirigirse a https://oirs.minsal.cl o presencialmente a la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del establecimiento respectivo.
Realizar su requerimiento de manera formal por estas vías, le garantiza el derecho a recibir una respuesta oficial por escrito, dentro de un plazo máximo de 20 días hábiles.